Noticias | 30 mar. 2023

MITO O REALIDAD: ¿EL ALCOHOL ES BUENO PARA EL CORAZÓN?

MITO O REALIDAD
Con frecuencia hemos escuchado que el consumo moderado de alcohol (en especial vino tinto) podría ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares. Repasemos entonces un poco lo que sabemos sobre el consumo de alcohol.

Alrededor del 5,3 % de todas las muertes globales están relacionadas al alcohol (unas 3 millones de muertes al año). El porcentaje sube al 13,5 %  de las muertes en menores de 40 años.

Es importante saber que el alcohol causa más de 200 enfermedades, por ejemplo:

-Varios tipos de cánceres
-Enfermedad hepática y del tracto digestivo
-Deterioro cognitivo
-Cardiopatías
-Inmunodepresión
-Violencia (homicidios, autolesiones y siniestros viales)

En Argentina encabezamos el ranking de alcohol consumido en la región, con 14,6 litros de alcohol puro per cápita al año, lo que representa un promedio de 31,5 gramos diarios de alcohol.
Por otra lado, el consumo de alcohol en exceso (“binge drinking”) aumentó a 13,3 % en 2018 (en 2009 era de 8,9%), siendo cinco veces mayor en jóvenes que en adultos. El 77% de los adolescentes inició el consumo antes de los 14 años.

Ahora bien, respecto al famoso mito de “UN VASITO DE VINO ES BUENO PARA EL CORAZÓN…” Es realmente así?
Si bien existe cierta evidencia observacional que relaciona el consumo moderado de alcohol (sobre todo vino tinto) con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, hay muchas variables que debilitan estos hallazgos y los beneficios observacionales han sido y son potenciados por la industria de bebidas alcohólicas.

Por otro lado, el consumo de más de 100 gr de alcohol por semana (más de 1 litro de vino, más de 3 litros de cerveza, más de 300 ml de bebida blanca semanal), aumenta el riesgo de arritmias, dislipemia (aumento de grasas en sangre) e hipertensión arterial.
Es importante tener presente que el consumo excesivo de alcohol causa enfermedad cardiovascular, de hecho existe una entidad denominada “miocardiopatía alcohólica” (daño del músculo cardíaco relacionado al alcohol).
¿Qué sería entonces lo beneficioso del vino? El vino tinto tiene compuestos antioxidantes, como los polifenoles, siendo el más famoso el Resveratrol, pero ningún suplemento antioxidante ha demostrado reducir el riesgo cardiovascular (por eso no se recomienda).

¿Qué beneficios aporta el Resveratrol entonces? Si buscamos información sobre el Resveratrol parece ser la molécula de la vida eterna, pero esta información se basa en estudios, en general, in vitro (de laboratorio) y en altísimas dosis, por lo que no  deberían generarse recomendaciones en base a este tipo de evidencia molecular.
Si decidimos incorporarlo a través de los alimentos o bebidas, la cantidad necesaria para que la dosis bioactiva de Resveratrol sea significativa (1 gramo por día) es la siguiente:

Deberíamos tomar de 500 a 2700 litros de vino tinto
746 mil litros de cerveza
795 kg de uvas
52 kg de tomates
2500 kg de manzanas

Este consumo es simplemente imposible.

En estudios in vitro el Resveratrol tiene efectos antitumorales. ¿Entonces el vino que tiene Resveratrol, protegería contra el cáncer? Frente a este interrogante la sociedad científica más importante, el World Cancer Research Fund, resume toda la evidencia disponible sobre el tema: “En general, cuanto más bebida alcohólica se consume, el riesgo es mayor para varios tipos de cánceres”.

Además, no debemos olvidar que el alcohol es una sustancia con potencial adictivo, frecuentemente involucrado en hechos de violencia y siniestros viales, afectando no solo la propia salud, sino también la de terceros

En conclusión, ningún profesional debe recomendar consumir alcohol. Las guías nos dicen: “si bebe alcohol debe hacerlo con MODERACIÓN, si no bebe, no iniciar”. En general el ser humano se lleva mal con el concepto de moderación, especialmente de una sustancia con potencial adictivo, de consumo masivo asociado a la aceptación, la diversión y la amistad.

 

Dr. Ariel Kraselnik
Médico Cardiólogo
Co-Director Posgrado Nutrición Basada en Plantas - UNR
Fundador Sociedad  Argentina de  Medicina de Estilo de Vida (SAMEV).
Miembos Adscripto Sociedad Argentina de Cardiología

Fuentes:
Organización Mundial de la Salud (OMS)
4ta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2018
Estudio 2017 de Consumo de Sustancias Psicoactivas, SEDRONAR
Adv Nutr.2016 jul;7(4):706-718.doi:10.3945/an.115.011627.
www.wcrf.org/dietandcancer/exposures/alcoholic-drinks